lunes, 24 de mayo de 2010


La vergüenza



Aspectos educativos



Encontramos una serie de objetivos explícitos que determinan esta película. Por un lado vemos una pareja frustrada ante la adopción de un chico de unos 10 años que muestra conductas de hiperactividad. Por otro lado, este chico es peruano y se muestra un poco cerrado ante la situación que está viviendo, ya que ha pasado por varias familias.



En esta historia se muestra como los padres, se plantean devolver al niño al centro social al no saber qué postura tomar ante educación. El niño, por su parte se interesa por su origen y trata de conocer a su madre biológica y las causas de su abandono.



En la película se muestra la frustración que puede aparecer cuando en la vida las cosas no van demasiado bien. No obstante, se muestran valores como el cariño o el amor ante un niño que tiene problemas, y luchan hasta el final para conseguir sacarle adelante. Aunque se presenten dudas, al final pelean por lo que quieren hasta obtenerlo. Lucía (la madre) es la que mejor representa este sentimiento.






Cuestiones



¿Qué significado tienen los peces?



Por un lado, los peces representan la frustración que siente Pepe ante la situación que vive. Esta “encerrado en una pecera” y cuando se libera de todos sus problemas es cuando libera a los peces. Manu rompe la pecera quizá en señal de libertad, buscando su verdadero lugar.



¿Qué significado tiene la tubería?



La tubería representa los problemas de la familia. Cuando todo va mal la tubería no funciona, está rota. Sin embargo, cuando superas esos problemas ves que, más tarde o más temprano todo vuelve a su cauce. Entonces la tubería se arregla.



¿Qué significado tiene el título de la película?



El título de la película “La vergüenza” demuestra el sentimiento que tienen los padres ante sí mismo, debido a que no se ven capaces de sacar al niño adelante. Piensan en devolverlo, pero la vergüenza les echa para atrás.

VIDEOJUEGO, Sonrisas sanas

Análisis de un videojuego – Sonrisas Sanas



Aspectos psicológicos


“Sonrisas sanas” se trata de un videojuego infantil educativo en el que, tras un aprendizaje previo, a través de la explicación ejemplificada antes de jugar, imitaremos la acción para realizar exitosamente la actividad.

Se nos presentan unos enemigos con los que debemos combatir, las bacterias (caries), las cuáles se encuentran por distintos dientes y molares. Para ello tendremos que mover el puntero de diversas formas y así poder llevar a cabo la limpieza bucal. El autor también utiliza premios para afianzar el gusto de los niños por deshacerse de las caries.

Las estrategias psicológicas utilizadas por el autor son la forma atractiva en la que se nos presenta el videojuego. Son abundantes las imágenes graciosas y las bacterias se asemejan a un “bicho”. Con su práctica los más jóvenes comprenderán la importancia de lavarse los dientes todos los días además de la forma en la que lo deben hacer.

Nos encontramos con distintos elementos motivadores, ya que las escenas son muy llamativas y cuanto mejor limpiemos los dientes más puntuación recibiremos. A su vez los niños aprenderán cosas nuevas, que en éste caso favorecerá su salud e higiene.


miércoles, 19 de mayo de 2010

martes, 18 de mayo de 2010

ANALISIS, La bella y la bestia



Análisis de la Bella y la Bestia


A continuación me dispongo a hacer un análisis de los aspectos estéticos de la película de dibujos “La Bella y la Bestia”. El análisis será únicamente de un pequeño fragmento, concretamente será la introducción de la película. Son unos dos o tres minutos antes de que aparezca el título.


La película comienza con un decorado que muestra un gran colorido. Es un bosque que está bañado por el sol, donde los pájaros cantan y que muestra colores muy claros, mostrando alegría. La historia trata sobre un príncipe que una noche se convierte en bestia. Esto lo muestran como algo malo, tenebroso y como si fuese una maldición. Para ello se da una sensación de oscuridad, de penumbra. Empeora el tiempo, ya que llueve e incluso truena y muestra una noche malísima. Aparece una anciana, muy fea buscando refugio y aparece el príncipe, que da sensación de ser superior. El príncipe es alto, robusto y viste con colores llamativos. De repente, ella muestra su verdadero aspecto y aparece como una joven hermosa, alta y delgada, que se muestra con colores muy brillantes y de larga melena rubia.


La música también ambienta la situación. La música es lenta, con pocos instrumentos. Esto da una sensación de antigüedad. Además se presenta muy baja, lo que le da misterio y de leyenda. Además la historia viene contada en tercera persona por un narrador, el cual tiene una voz suave y profunda. Para darle más sensación de leyenda, las imágenes vienen como dibujadas en un libro, lo que incrementa el misterio.



ANÁLISIS DEL VIDEOCLIP


(Aspecto sociológico, “Te lloré todo un río” MANÁ)

Personajes:

Chico: agricultor y muy trabajador

Chica 1: guapa y de clase social más alta

Chico 2: guapa, de clase social baja y trabajadora.


Roles de los personajes:

Chico: joven que se pasa los días trabajando y que se enamora profundamente de una chica que no le corresponde. De clase social baja y que sufre por amor

Chica 1: de la cuál se enamora el chico en primera instancia. Rechaza e ignora al joven a pesar del interés que él muestra por ella. Más adinerada que el chico y aparece como demasiado lejana a él.

Chica 2: de clase social similar al chico y muestra interés real por él. Se acaban enamorando.

Valores y contravalores:

• Los valores que observamos en el videoclip están claros;

La chica 1 ignora al chico continuamente a pesar de los intentos que él hace por enamorarla. Una vez que el chico comprende que puede ser feliz con otra persona, la chica 1 se da cuenta de que ella también está enamorada de él, pero ya es tarde.
Valor: “no sabes lo que tienes hasta q lo pierdes”

El chico sufre porque la chica 1 no le hace caso, pero cuando conoce a la chica 2, ve que puede ser feliz con ella por lo que olvida a la chica 1, la cuál le trataba mal.
Valor:” no tienes porque sufrir por alguien que no te cuida, llegará la persona que te haga feliz”

La chica 1 acaba desolada tras la boda del chico y la chica 2.
Valor: No hagas sufrir a alguien que en realidad quieres, hay que valorar lo que tienes.

• Los contravalores son;

El chico acaba desistiendo y no sigue luchando por un amor que lleva muy dentro de él.
Contravalor: se rinde ante las adversidades.

El chico aparece como alguien que persigue constantemente a la chica, aunque ella le ignora.
Contravalor: los chicos agobian a las chicas.


Mensajes que transmite

Implícitos:

No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes

El perro del hortelano, ni come, ni deja comer (chica 1)

Explícitos:

Cuando una persona se enamora de otra de diferente clase social, la relación es muy dificil. Acaba por encontrarse una persona más semejante con la que compartir su vida

jueves, 6 de mayo de 2010

miércoles, 5 de mayo de 2010

Reflexión sobre la publicidad

Tras ver el reportaje sobre la publicidad he podido observar distintos aspectos que me han llamado la atención;

* Los grandes cambios que ha habido en el mundo de los anuncios publicitarios televisivos. La forma de vender, hace décadas, estaba muy censurada y reflejaba una sociedad machísta. Además, el tipo de anuncio era distinto, ya que solían aparecer en ellos gente famosa y mostraban los productos de una forma mucho más directa.
Actualmente son habituales los anuncios que ensalzan la igualdad de género y deja ver la mentalidad abierta de nuestros días. La forma común de su publicitación se basa en destacar las ventajas de sus productos y atraer con diversas técnicas la atención del espectador.


*En mi opinión, y tras el análisis del video, la publicidad ejerce una gran influencia en toda la población y más aún en los jóvenes. Nos encontramos en una etapa consumista en la que intentamos conseguir todo aquello que nos entra por los ojos y nos atrae. Los expertos, se encargan de encontrar los modos de captarnos e interesarnos por los productos que nos quieren vender, usando todas las formas que les son permitidas, incluso con mensajes subliminales.
Es necesaria la regulación de todo aquello que las grandes masas para no perjudicar a la sociedad e impulsar una publicidad limpia y clara.

jueves, 29 de abril de 2010



Mesa redonda: "La Publicidad: Alimentación y Moda Juvenil"




Nuestras vidas están expuestas a un bombardeo publicitario constante. La sociedad de hoy en día se enmarca en todo aquello que dice la moda y, ¿Qué es la moda?, ¿quién la maneja? Ésta son preguntas que siempre he hecho.



Algo muy común, que podemos encontrarnos en cualquier rincón, son los mensajes publicitarios. Con ellos se intenta influir en nuestra conducta con, en la mayoría de los casos, intención de que nos decantemos por aquellos productos que nos quieren vender.



Ahí es donde entran en juego los llamados “estereotipos”, aquellas ideas preconcebidas que nos inculcan conceptos como “lo bonito”, “lo elegante” o “lo mejor”. Buscamos conseguir unos cánones que nosotros no hemos decidido, sino que es la publicidad la que nos hace perseguirlos. La desilusión de un niño, al abrir el juguete que había pedido para el día de Reyes, y que no es como había visto en la tele. En casos más graves, enfermedades como la anorexia sean cada vez más comunes en nuestra sociedad. Son hechos a los que éste bombardeo ayuda y que perjudican nuestra forma de vida.



Ésta claro que una buena educación nos hace reflexionar sobre lo que en realidad es lo conveniente pero, ¿el niño con su regalo, no está indefenso ante todo aquello que le entra por los ojos? O la chica anoréxica ¿no está cegada ante la búsqueda de esa figura “estilizada” de las modelos? Debería, por tanto, existir un control o filtro que hiciese que la publicidad no colaborara en la existencia de estos graves sucesos.

martes, 27 de abril de 2010

Emisora

Selección de emisora:

La emisora que he escogido es la Cope (acrónimo de Cadena de Ondas Populares Españolas) es una de las principales cadenas radiofónicas de ámbito nacional en España.

COPE es la marca utilizada por Radio Popular S.A., cuyos accionistas son la Conferencia Episcopal Española (50%), las diócesis (20%) y órdenes religiosas como jesuitas y dominicos. También forma parte la ONCE, y anteriormente a la creación de sus respectivas nuevas cadenas de radio, el grupo Vocento (Punto Radio) y Planeta (Onda Cero).

Aunque su programación incluye programas de contenido religioso, especialmente en domingos y fechas señaladas del calendario litúrgico católico como Navidad y Semana Santa, es una cadena generalista con programación variada.

Programación:


Programa escogido: “La Rebotica”


Se trata de un programa radiofónico sociosanitario con más de 20 años en antena Es muy común la participación de profesionales especializados que divulgan sobre los contenidos del día además de población de todo tipo. Sus oyentes pueden participar de forma directa en la emisión y mostrar su opinión sobre los temas debatidos. Su franja horaria se sitúa los sábados de 16:00 a 18:00.

Enrique Beotas (presentador de La Rebotica)


Trabajo en clase

En la clase teórica de Educación Física, los alumnos escucharán el programa del 20 de febrero que trataba sobre la alimentación y nutrición sana y saludable. Tras analizar los contenidos del programa elaborarán, por grupos, una dieta alimenticia con los principales alimentos y sus características. Todo ello guiándose por las opiniones de los expertos protagonistas de la emisión.


sábado, 17 de abril de 2010



Análisis de un cómic


"Mortadelo y Filemón"


Lectura objetiva:


Título: "Mortadelo en apuros"


Género: humor


Editorial: Ediciones B

Autor: Francisco Ibáñez


Personajes:


- Mortadelo: es el alma de esta pareja de agentes secretos. Tienen una innata capacidad para disfrazarse y también para meterse en líos. Sin embargo, la mayoría de las veces es él quien idea alguna estrategia para resolver los casos.


- Filemón: teóricamente es el cerebro de la pareja. Es el jefe y el compañero de Mortadelo. Casi todo lo hacen juntos y están muy compenetrados.


- El súper: es el jefe de Mortadelo y Filemón y es el superintendente de la “T.I.A.”. Suele estar muy malhumorado y siempre deja los casos más complicados para nuestros 2 protagonistas.


-Ofelia: la secretaria del Súper, rubia, gordita y con malas pulgas. Está enamorada de Mortadelo aunque él y Filemón siempre le gasten bromas.



Lectura subjetiva:


El texto que encontramos en las viñetas, en la mayoría de los casos, se encuentra dentro de los bocadillos. El mensaje siempre suele llevar a alguna escena de acción con alto grado humorístico.


Como he dicho, se trata de un género humorístico dirigido a un público que engloba a casi toda la sociedad. El plano habitual es el general y las viñetas están coloreadas con tonos llamativos que reflejan mucha luz.


Encontramos valores como la amistad o el trabajo en equipo y como contravalores la violencia. Rompe con los estereotipos que se tienen de los detectives (serios) y sus historias son enrevesadas y graciosas.


Encontramos onomatopeyas como (BOOM) en alguna explosión o (PUM) en algún golpe. La letra es siempre mayúscula.


Se trata de un cómic de los más famosos de edición española y millones de personas los han leído. Es muy cómico y engancha a su público facilmente

viernes, 26 de marzo de 2010



SUPERHÉROES





1- ¿Qué valores y contravalores encarnan los héroes de comic?



Valores- el bien, la justicia, la ayuda a los demás y la ausencia de búsqueda de reconocimiento social.





Contravalores- demasiada influencia en los niños, incitación a la lucha violenta y al acudimiento a las guerras.





2- ¿Cuáles son las razones por las que los Superhéroes de los cómics provocan tanta atracción?



Estos superhéroes podrían relacionarse con la mitología antigua pero semejándose a la vida cotidiana. En su lector, el lector asimila la historia y los poderes del héroe de comic e imagina que es real. Además despiertan el niño que todos tenemos dentro y nos hace pensar que hay alguien poderoso protegiéndonos, nos hace sentir menos indefensos.



3-¿Qué estereotipos se representan en los personajes del comic?



Superhéroe- Musculoso, guapo, con capa, mayas, traje, careta, etc.



Villano- Feo, a veces con deformidades, mandíbulas pronunciadas, grandes dientes y aspecto siniestro.




4-¿Por qué son tan populares los héroes de comic?



Son un poderoso elemento de realización de nuestras fantasías, son personas que se asemejan normales pero que tienen poderes superiores y extraordinarios. Éstos son el reflejo de lo que busca cualquier sociedad, ya que en esencia todo el mundo busca el bien de la sociedad al igual que el superhéroe. Además de todo esto, en la época de máximo esplendor de los comics no había teles en las casas y los cines eran muy caros, sin embargo los comics costaban 10 centavos.



5-¿Cuál es la importancia de los escenarios en la representación de una obra?



Las historias suceden en grandes ciudades, en lo alto de los rascacielos, es decir, en lugares donde se puedan encontrar cualquier tipo de escenario que se requiera. Además, ciudades como Nueva York representan los valores de la humanidad.





6-¿Las historias que se narran en los comics son un reflejo de la sociedad que ambientan?



En cierto modo si, ya que se representa la debilidad e inseguridad de las personas de a pie, que necesitan de alguien con poderes superiores para lograr salvarse.





7-¿Qué diferencias hay entre Superman y Batman?




Superman se trata del primer superhéroe. Es un forastero que viene de otro planeta y representa el sueño del inmigrante, encontrando el éxito en tierras lejanas. Se trata de una especia de Moisés que ha llegado para llevarnos a un futuro mejor. En sus escenas hay mucha luminosidad y es característico grandes espacios, cielos azules, etc.



Por el contrario, Batman es alguien que ha sufrido la muerte de sus padres y busca venganza y acabar con el mal. Sus escenas son mucho más lúgubres, con fondos oscuros y donde triunfa la noche.



8-¿Se puede utilizar el cómic como vehículo de manipulación y adoctrinamiento?



Si, ya que es característica la búsqueda de un villano real, como ha sido el caso de Hitler. Con la lectura de estos cómics los niños crecían viendo a Hitler como mayor enemigo de la sociedad americana. Incluso se colgaban carteles con Superman agarrando un águila imperial del cuello.



También, durante la guerra fría en lo comics quedaba patente la amenaza comunista, algo que influía claramente en la forma de pensar de la sociedad.





9- ¿Pueden provocar conductas violentas ante sus lectores?



Sí, ya que influyen demasiado en los niños. Además los expertos se dieron cuenta de ellos y tomaron medidas para evitar las escenas de sangre, sexo, etc. Los delitos que se representaban pasaron a ser más leves, como robos.




----PHILIPS 66----

Tras la vista del video sobre los superhéroes de comic hemos hecho debate en clase. En él, distintos alumnos hay representado y defendido distintos papeles tales como:

-Un niño y una niña
-2 representantes de la industria del comic
-1 dibujante y un guionista
-Un padre y una madre
-2 representantes políticos
-2 defensores del menor

Todos ellos hay intervenido y han opinado sobre la influencia de los comics en las conductas de los niños

Los "niños" han declarado su interés por los comics y al no ser capaces de conocer si afectan negativa o positivamente a su comportamiento han optado por hacer caso a la opinión de "sus padres".

Estos últimos han opinado que ellos mismos no están capacitados para conocer la influencia de éstos comics, por lo que los encargados de imponer lo que está bien o mal deben ser los "defensores del menor"

Ellos han declarado que deben crearse leyes para la regulación de la venta de comics a menores adaptándolos y estableciendo un código de edades para su distribución. Los encargados de ello opinan que deben ser los "representantes políticos".

Los "políticos" ha optado por una postura similar a la de los "defensores del menor" y ven necesario la creación de leyes para el control de los comics.

Por su parte, los "representantes de la industria del cómic" han declarado que ellos son empresarios y que buscan sacar los máximos beneficios de su trabajo. También han dicho que seguirán la legalidad pero siempre intentando rentabilizar al máximo sus obras.

Por último, "el guionista y el dibujante" se defienden alegando que son simples trabajadores que acatan órdenes y que se basan en la demanda para crear ideas y plasmarlas en el papel.

En definitiva, todos ellos han ido nombrando a otras personas para solucionar el problema y parece ser que son los representantes políticos los que tienen que tomar cartas en el asunto llegando a un consenso con todos.

NOTICIAS

PORTADAS DE LOS PERIÓDICOS:

El País- En la imagen principal sale Barack Obama con su equipo de gobierno tras logar que la reforma sanitaria se llevara a cabo. Además, aparece una noticia a la que dan bastante importancia como es la del recorte presupuestario para las autonomías ideado por el gobierno. Ésta última no tiene una imagen adosada. Otras noticias de menos importancias son las relacionadas con las ayudas a Grecia por parte de la UE, sobre Google, etc.

El Mundo- En ésta portada la única imagen impresa es la del presidente Zapatero en el Sincotrón. Muy cerca de ésta imagen aparece la noticia del recorte presupuestario para las comunidades autónomas. Al igual que en el País de habla de la reforma sanitaria de Obama y del deterioro del partido republicano. Otra de las noticias critica el gasto en protocolo del que tachan de innecesario además de un comentario del futbolista Lionel Messi.

En comparanza de ambas noticias nos fijamos en el distinto punto de vista de las noticas en ambos periódicos. En el mundo se adjunta una imagen del presidente Zapatero junto a la noticia sobre el gasto excesivo mientras que en el País ésta noticia no viene acompañada de imagen. En cuanto a la noticia sobre la reforma de Obama vemos el apoyo del País y el deterioro del partido del presidente redactado por El Mundo.

TIRULARES DE LA NOTICIA.

El País- “El PP desautoriza a Mayor Oreja, que insiste en que el Gobierno negocia con ETA”

El Mundo- “Rajoy: 'Hay que escuchar a Mayor Oreja sobre terrorismo, yo le escucho'”

COINCIDENCIA Y DIVERGENCIA EN LAS NOTICIAS, FUENTES Y ELEMENTOS ICONOGRÁFICOS.

En este caso, se ve claramente la distinta ideología de ambos periódicos. Podemos observar como el diario El País destaca que el Partido Popular desautoriza a Jaime Mayor Oreja, por sus desafortunados comentarios sobre la relación del PSOE con la banda terrorista ETA.

Mientras tanto, en la edición de El Mundo nos muestran el apoyo del máximo responsable del PP, Mariano Rajoy, a Jaime Mayor Oreja. Nos aclara que Jaime entiende del tema y que sus palabras vienen de un hombre con un profundo conocimiento de la situación.

Además, en la edición de El País o nos dicen que Rajoy no ha valorado las palabras de Jaime Mayor Oreja, sino que solo ha dicho que él le escucha. También asegura que la portavoz del PP ha tenido que tener mucho cuidado para no desmentir a Jaime y destacan la opinión del eurodiputado que ha tachado el comentario sobre ETA y el gobierno de desafortunado.

Por el otro lado, en El Mundo se defiende a Jaime Mayor Oreja alegando que el gobierno ya negocio con ETA con anterioridad. Este apoyo es infundado por Rajoy y el ex presidente del gobierno Aznar. En la Página sale una imagen de Rajoy con las manos abiertas y con las palmas hacia arriba, en una posición que podríamos denominar como de “comprensión”.

IDEOLOGÍA Y GRUPO DE LOS PERIÓDICOS.

El diario El País es un grupo perteneciente a PRISA, que controla distintos diarios y radios. Es un periódico con tendencia hacia la izquierda, como hemos comprobado en la noticia. Apoya al gobierno pero en ocasiones también es crítico con el por problemas de negocios.

El diario El Mundo pertenece al grupo Unidad Editorial que también dirige otros diarios y páginas web, incluso en otros países. Es un periódico que critica al PSOE y defiende al PP pero no de una forma total. Se define como un diario liberal pero tiene una clara tendencia hacia la derecha.

JUICIO VALORATIVO.

En mi opinión, para tener una buena perspectiva de lo sucedido se debería de leer ambos artículos, ya que si únicamente tenemos en cuenta una opinión podemos ser claramente influenciados. La lectura de ambos debe ser crítica y minuciosa sin desprestigiar ninguna idea. En definitiva, la información que recibimos nos llega de formas muy distintas y desde puntos de vista muy distantes y esto es algo que debemos tener muy presente.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Lectura de la imagen

Lectura objetiva (Denotación)

-Descripción de los personajes:

¿Dónde estamos? La imagen se realiza en una cancha de baloncesto. Podemos intuir que se trata de una patio de un colegio o instituto.

¿Quiénes son los personajes? Los miembros que aparecen en la imagen son 2 chicos y una chica, alrededor de los 20 años y de raza blanca.

¿Cómo están vestidos? Su vestimenta es moderna, propia de los jóvenes de hoy en día. La chica luce melena suelta, sudadera ancha, pantalones cortos y playeros blancos. El chico del centro viste con camiseta, pantalones cortos y playeros similares a los de la chica, también viste una muñequera a la altura del antebrazo. El último de los chicos lleva un estilo mas “rapero”, con gorra de lado, muñequera como la de su compañero y camiseta, pantalon y playeros anchos.

¿Qué objetos hay y como están distributivos? La foto es sacada muy cerca de un balón de baloncesto rodeado de un alambre de espino. Principalmente se visualiza el balón y tras él a los jóvenes. Más atrás aún podemos ver una canasta de baloncesto y el cerrado de alambre de la cancha.

¿Dónde está el producto que se anuncia? En la imagen no se presenta ningún producto en concreto.

-Tipo de fotografía:

Tipo de fotografía: se trata de una foto a color

Formato: está en formato rectangular


Lectura subjetiva (Connotación)

-Aspectos connotados del mensaje:

Mensaje latente de la imagen: Su mensaje nos hace reflexionar sobre si estamos dispuestos realmente a consumir drogas. Es decir, nos dice de forma latente que evitemos probar las drogas, ya que es muy perjudicial para la salud. Además, el balón rodeado de alambre de espino, nos hace ver de la peligrosidad de las drogas comparándolo con ellas.

Mensaje del texto: Con el texto nos realizan una pregunta, DROGAS,¿ TE LA VAS A JUGAR? Secundariamente, en la esquina derecha vemos el logotipo del ministerio de sanidad y cultura y de formas casi inapreciable, debajo de la foto, la colaboración de una conocida revista juvenil.


-¿A quién va dirigido el mensaje?

Esta imagen va dirigida a los jóvenes entre una de edad de 15 a 30 años aproximadamente, ya que es el sector que corre un mayor riesgo de problemas con la drogadicción. En cuanto a la clase social es válido para todos los tipos, pero parece estar dirigido a clases medias o medias bajas.

Grado de relación texto-imagen:

El eslogan citado anteriormente se refuerza con la aparición de 3 chicos jóvenes con características comunes a las de los adolescentes de hoy en día.


Propiedades de la imagen:

Podemos decir que se trata de una imagen con alto grado de iconicidad (fotografía a color), no demasiado compleja, polisémica ( ya que el eslogan, “te la vas a jugar”, se refiere a encestar el balón y a probar drogas) y original.


Elementos de la imagen:

La imagen tiene bastante claridad y nitidez. El plano podría ser contrapicado ya que la foto se saca desde abajo aunque la mayor cercanía del balón nos puede hacer pensar que se trata de un plano general en el que se da mayor importancia al decorado.
He colgado en mi blog este video ya que creo que es sencillo de entender para personas principiantes como nosotros. Es un clip creado para el aprendizaje de los estudiantes de todas las edades con respecto a las tecnologias tic´s y viene acompañado de imágenes y textos bastante esclarecedores. El audio utiliza un lenguaje español latino pero no tendreis problemas para su comprensión! Un saludo!

lunes, 8 de marzo de 2010


He decidido escoger esta imagen sobre la generación TIC por diferentes motivos;
En primer lugar se trata de un bebé que recién nacido parece estar involucrado en el mundo de las nuevas tecnologías.
También me ha parecido oportuna esta imagen porque se relaciona con nuestro futuro como docentes y debemos tener en cuenta que las nuevas genereciones estarán cada vez mas afines a las nuevas tecnologías.
Por último, me ha parecido una imagen muy graciosa! Espero que os guste!

lunes, 1 de marzo de 2010

YA ESTA AQUÍ!!

Hola!! me llamo Eduardo Rey.
La finalidad principal de este blog es la de agrupar todos los trabajos que realicemos durante el curso en la clase de nuevas tecnologías. Éste blog se utilizará a modo de portafolios para poder acceder a las tareas realizadas en el momento que queramos. Un saludo