jueves, 29 de abril de 2010



Mesa redonda: "La Publicidad: Alimentación y Moda Juvenil"




Nuestras vidas están expuestas a un bombardeo publicitario constante. La sociedad de hoy en día se enmarca en todo aquello que dice la moda y, ¿Qué es la moda?, ¿quién la maneja? Ésta son preguntas que siempre he hecho.



Algo muy común, que podemos encontrarnos en cualquier rincón, son los mensajes publicitarios. Con ellos se intenta influir en nuestra conducta con, en la mayoría de los casos, intención de que nos decantemos por aquellos productos que nos quieren vender.



Ahí es donde entran en juego los llamados “estereotipos”, aquellas ideas preconcebidas que nos inculcan conceptos como “lo bonito”, “lo elegante” o “lo mejor”. Buscamos conseguir unos cánones que nosotros no hemos decidido, sino que es la publicidad la que nos hace perseguirlos. La desilusión de un niño, al abrir el juguete que había pedido para el día de Reyes, y que no es como había visto en la tele. En casos más graves, enfermedades como la anorexia sean cada vez más comunes en nuestra sociedad. Son hechos a los que éste bombardeo ayuda y que perjudican nuestra forma de vida.



Ésta claro que una buena educación nos hace reflexionar sobre lo que en realidad es lo conveniente pero, ¿el niño con su regalo, no está indefenso ante todo aquello que le entra por los ojos? O la chica anoréxica ¿no está cegada ante la búsqueda de esa figura “estilizada” de las modelos? Debería, por tanto, existir un control o filtro que hiciese que la publicidad no colaborara en la existencia de estos graves sucesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario