lunes, 24 de mayo de 2010


La vergüenza



Aspectos educativos



Encontramos una serie de objetivos explícitos que determinan esta película. Por un lado vemos una pareja frustrada ante la adopción de un chico de unos 10 años que muestra conductas de hiperactividad. Por otro lado, este chico es peruano y se muestra un poco cerrado ante la situación que está viviendo, ya que ha pasado por varias familias.



En esta historia se muestra como los padres, se plantean devolver al niño al centro social al no saber qué postura tomar ante educación. El niño, por su parte se interesa por su origen y trata de conocer a su madre biológica y las causas de su abandono.



En la película se muestra la frustración que puede aparecer cuando en la vida las cosas no van demasiado bien. No obstante, se muestran valores como el cariño o el amor ante un niño que tiene problemas, y luchan hasta el final para conseguir sacarle adelante. Aunque se presenten dudas, al final pelean por lo que quieren hasta obtenerlo. Lucía (la madre) es la que mejor representa este sentimiento.






Cuestiones



¿Qué significado tienen los peces?



Por un lado, los peces representan la frustración que siente Pepe ante la situación que vive. Esta “encerrado en una pecera” y cuando se libera de todos sus problemas es cuando libera a los peces. Manu rompe la pecera quizá en señal de libertad, buscando su verdadero lugar.



¿Qué significado tiene la tubería?



La tubería representa los problemas de la familia. Cuando todo va mal la tubería no funciona, está rota. Sin embargo, cuando superas esos problemas ves que, más tarde o más temprano todo vuelve a su cauce. Entonces la tubería se arregla.



¿Qué significado tiene el título de la película?



El título de la película “La vergüenza” demuestra el sentimiento que tienen los padres ante sí mismo, debido a que no se ven capaces de sacar al niño adelante. Piensan en devolverlo, pero la vergüenza les echa para atrás.

VIDEOJUEGO, Sonrisas sanas

Análisis de un videojuego – Sonrisas Sanas



Aspectos psicológicos


“Sonrisas sanas” se trata de un videojuego infantil educativo en el que, tras un aprendizaje previo, a través de la explicación ejemplificada antes de jugar, imitaremos la acción para realizar exitosamente la actividad.

Se nos presentan unos enemigos con los que debemos combatir, las bacterias (caries), las cuáles se encuentran por distintos dientes y molares. Para ello tendremos que mover el puntero de diversas formas y así poder llevar a cabo la limpieza bucal. El autor también utiliza premios para afianzar el gusto de los niños por deshacerse de las caries.

Las estrategias psicológicas utilizadas por el autor son la forma atractiva en la que se nos presenta el videojuego. Son abundantes las imágenes graciosas y las bacterias se asemejan a un “bicho”. Con su práctica los más jóvenes comprenderán la importancia de lavarse los dientes todos los días además de la forma en la que lo deben hacer.

Nos encontramos con distintos elementos motivadores, ya que las escenas son muy llamativas y cuanto mejor limpiemos los dientes más puntuación recibiremos. A su vez los niños aprenderán cosas nuevas, que en éste caso favorecerá su salud e higiene.


miércoles, 19 de mayo de 2010

martes, 18 de mayo de 2010

ANALISIS, La bella y la bestia



Análisis de la Bella y la Bestia


A continuación me dispongo a hacer un análisis de los aspectos estéticos de la película de dibujos “La Bella y la Bestia”. El análisis será únicamente de un pequeño fragmento, concretamente será la introducción de la película. Son unos dos o tres minutos antes de que aparezca el título.


La película comienza con un decorado que muestra un gran colorido. Es un bosque que está bañado por el sol, donde los pájaros cantan y que muestra colores muy claros, mostrando alegría. La historia trata sobre un príncipe que una noche se convierte en bestia. Esto lo muestran como algo malo, tenebroso y como si fuese una maldición. Para ello se da una sensación de oscuridad, de penumbra. Empeora el tiempo, ya que llueve e incluso truena y muestra una noche malísima. Aparece una anciana, muy fea buscando refugio y aparece el príncipe, que da sensación de ser superior. El príncipe es alto, robusto y viste con colores llamativos. De repente, ella muestra su verdadero aspecto y aparece como una joven hermosa, alta y delgada, que se muestra con colores muy brillantes y de larga melena rubia.


La música también ambienta la situación. La música es lenta, con pocos instrumentos. Esto da una sensación de antigüedad. Además se presenta muy baja, lo que le da misterio y de leyenda. Además la historia viene contada en tercera persona por un narrador, el cual tiene una voz suave y profunda. Para darle más sensación de leyenda, las imágenes vienen como dibujadas en un libro, lo que incrementa el misterio.



ANÁLISIS DEL VIDEOCLIP


(Aspecto sociológico, “Te lloré todo un río” MANÁ)

Personajes:

Chico: agricultor y muy trabajador

Chica 1: guapa y de clase social más alta

Chico 2: guapa, de clase social baja y trabajadora.


Roles de los personajes:

Chico: joven que se pasa los días trabajando y que se enamora profundamente de una chica que no le corresponde. De clase social baja y que sufre por amor

Chica 1: de la cuál se enamora el chico en primera instancia. Rechaza e ignora al joven a pesar del interés que él muestra por ella. Más adinerada que el chico y aparece como demasiado lejana a él.

Chica 2: de clase social similar al chico y muestra interés real por él. Se acaban enamorando.

Valores y contravalores:

• Los valores que observamos en el videoclip están claros;

La chica 1 ignora al chico continuamente a pesar de los intentos que él hace por enamorarla. Una vez que el chico comprende que puede ser feliz con otra persona, la chica 1 se da cuenta de que ella también está enamorada de él, pero ya es tarde.
Valor: “no sabes lo que tienes hasta q lo pierdes”

El chico sufre porque la chica 1 no le hace caso, pero cuando conoce a la chica 2, ve que puede ser feliz con ella por lo que olvida a la chica 1, la cuál le trataba mal.
Valor:” no tienes porque sufrir por alguien que no te cuida, llegará la persona que te haga feliz”

La chica 1 acaba desolada tras la boda del chico y la chica 2.
Valor: No hagas sufrir a alguien que en realidad quieres, hay que valorar lo que tienes.

• Los contravalores son;

El chico acaba desistiendo y no sigue luchando por un amor que lleva muy dentro de él.
Contravalor: se rinde ante las adversidades.

El chico aparece como alguien que persigue constantemente a la chica, aunque ella le ignora.
Contravalor: los chicos agobian a las chicas.


Mensajes que transmite

Implícitos:

No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes

El perro del hortelano, ni come, ni deja comer (chica 1)

Explícitos:

Cuando una persona se enamora de otra de diferente clase social, la relación es muy dificil. Acaba por encontrarse una persona más semejante con la que compartir su vida

jueves, 6 de mayo de 2010

miércoles, 5 de mayo de 2010

Reflexión sobre la publicidad

Tras ver el reportaje sobre la publicidad he podido observar distintos aspectos que me han llamado la atención;

* Los grandes cambios que ha habido en el mundo de los anuncios publicitarios televisivos. La forma de vender, hace décadas, estaba muy censurada y reflejaba una sociedad machísta. Además, el tipo de anuncio era distinto, ya que solían aparecer en ellos gente famosa y mostraban los productos de una forma mucho más directa.
Actualmente son habituales los anuncios que ensalzan la igualdad de género y deja ver la mentalidad abierta de nuestros días. La forma común de su publicitación se basa en destacar las ventajas de sus productos y atraer con diversas técnicas la atención del espectador.


*En mi opinión, y tras el análisis del video, la publicidad ejerce una gran influencia en toda la población y más aún en los jóvenes. Nos encontramos en una etapa consumista en la que intentamos conseguir todo aquello que nos entra por los ojos y nos atrae. Los expertos, se encargan de encontrar los modos de captarnos e interesarnos por los productos que nos quieren vender, usando todas las formas que les son permitidas, incluso con mensajes subliminales.
Es necesaria la regulación de todo aquello que las grandes masas para no perjudicar a la sociedad e impulsar una publicidad limpia y clara.