jueves, 29 de abril de 2010



Mesa redonda: "La Publicidad: Alimentación y Moda Juvenil"




Nuestras vidas están expuestas a un bombardeo publicitario constante. La sociedad de hoy en día se enmarca en todo aquello que dice la moda y, ¿Qué es la moda?, ¿quién la maneja? Ésta son preguntas que siempre he hecho.



Algo muy común, que podemos encontrarnos en cualquier rincón, son los mensajes publicitarios. Con ellos se intenta influir en nuestra conducta con, en la mayoría de los casos, intención de que nos decantemos por aquellos productos que nos quieren vender.



Ahí es donde entran en juego los llamados “estereotipos”, aquellas ideas preconcebidas que nos inculcan conceptos como “lo bonito”, “lo elegante” o “lo mejor”. Buscamos conseguir unos cánones que nosotros no hemos decidido, sino que es la publicidad la que nos hace perseguirlos. La desilusión de un niño, al abrir el juguete que había pedido para el día de Reyes, y que no es como había visto en la tele. En casos más graves, enfermedades como la anorexia sean cada vez más comunes en nuestra sociedad. Son hechos a los que éste bombardeo ayuda y que perjudican nuestra forma de vida.



Ésta claro que una buena educación nos hace reflexionar sobre lo que en realidad es lo conveniente pero, ¿el niño con su regalo, no está indefenso ante todo aquello que le entra por los ojos? O la chica anoréxica ¿no está cegada ante la búsqueda de esa figura “estilizada” de las modelos? Debería, por tanto, existir un control o filtro que hiciese que la publicidad no colaborara en la existencia de estos graves sucesos.

martes, 27 de abril de 2010

Emisora

Selección de emisora:

La emisora que he escogido es la Cope (acrónimo de Cadena de Ondas Populares Españolas) es una de las principales cadenas radiofónicas de ámbito nacional en España.

COPE es la marca utilizada por Radio Popular S.A., cuyos accionistas son la Conferencia Episcopal Española (50%), las diócesis (20%) y órdenes religiosas como jesuitas y dominicos. También forma parte la ONCE, y anteriormente a la creación de sus respectivas nuevas cadenas de radio, el grupo Vocento (Punto Radio) y Planeta (Onda Cero).

Aunque su programación incluye programas de contenido religioso, especialmente en domingos y fechas señaladas del calendario litúrgico católico como Navidad y Semana Santa, es una cadena generalista con programación variada.

Programación:


Programa escogido: “La Rebotica”


Se trata de un programa radiofónico sociosanitario con más de 20 años en antena Es muy común la participación de profesionales especializados que divulgan sobre los contenidos del día además de población de todo tipo. Sus oyentes pueden participar de forma directa en la emisión y mostrar su opinión sobre los temas debatidos. Su franja horaria se sitúa los sábados de 16:00 a 18:00.

Enrique Beotas (presentador de La Rebotica)


Trabajo en clase

En la clase teórica de Educación Física, los alumnos escucharán el programa del 20 de febrero que trataba sobre la alimentación y nutrición sana y saludable. Tras analizar los contenidos del programa elaborarán, por grupos, una dieta alimenticia con los principales alimentos y sus características. Todo ello guiándose por las opiniones de los expertos protagonistas de la emisión.


sábado, 17 de abril de 2010



Análisis de un cómic


"Mortadelo y Filemón"


Lectura objetiva:


Título: "Mortadelo en apuros"


Género: humor


Editorial: Ediciones B

Autor: Francisco Ibáñez


Personajes:


- Mortadelo: es el alma de esta pareja de agentes secretos. Tienen una innata capacidad para disfrazarse y también para meterse en líos. Sin embargo, la mayoría de las veces es él quien idea alguna estrategia para resolver los casos.


- Filemón: teóricamente es el cerebro de la pareja. Es el jefe y el compañero de Mortadelo. Casi todo lo hacen juntos y están muy compenetrados.


- El súper: es el jefe de Mortadelo y Filemón y es el superintendente de la “T.I.A.”. Suele estar muy malhumorado y siempre deja los casos más complicados para nuestros 2 protagonistas.


-Ofelia: la secretaria del Súper, rubia, gordita y con malas pulgas. Está enamorada de Mortadelo aunque él y Filemón siempre le gasten bromas.



Lectura subjetiva:


El texto que encontramos en las viñetas, en la mayoría de los casos, se encuentra dentro de los bocadillos. El mensaje siempre suele llevar a alguna escena de acción con alto grado humorístico.


Como he dicho, se trata de un género humorístico dirigido a un público que engloba a casi toda la sociedad. El plano habitual es el general y las viñetas están coloreadas con tonos llamativos que reflejan mucha luz.


Encontramos valores como la amistad o el trabajo en equipo y como contravalores la violencia. Rompe con los estereotipos que se tienen de los detectives (serios) y sus historias son enrevesadas y graciosas.


Encontramos onomatopeyas como (BOOM) en alguna explosión o (PUM) en algún golpe. La letra es siempre mayúscula.


Se trata de un cómic de los más famosos de edición española y millones de personas los han leído. Es muy cómico y engancha a su público facilmente