viernes, 26 de marzo de 2010



SUPERHÉROES





1- ¿Qué valores y contravalores encarnan los héroes de comic?



Valores- el bien, la justicia, la ayuda a los demás y la ausencia de búsqueda de reconocimiento social.





Contravalores- demasiada influencia en los niños, incitación a la lucha violenta y al acudimiento a las guerras.





2- ¿Cuáles son las razones por las que los Superhéroes de los cómics provocan tanta atracción?



Estos superhéroes podrían relacionarse con la mitología antigua pero semejándose a la vida cotidiana. En su lector, el lector asimila la historia y los poderes del héroe de comic e imagina que es real. Además despiertan el niño que todos tenemos dentro y nos hace pensar que hay alguien poderoso protegiéndonos, nos hace sentir menos indefensos.



3-¿Qué estereotipos se representan en los personajes del comic?



Superhéroe- Musculoso, guapo, con capa, mayas, traje, careta, etc.



Villano- Feo, a veces con deformidades, mandíbulas pronunciadas, grandes dientes y aspecto siniestro.




4-¿Por qué son tan populares los héroes de comic?



Son un poderoso elemento de realización de nuestras fantasías, son personas que se asemejan normales pero que tienen poderes superiores y extraordinarios. Éstos son el reflejo de lo que busca cualquier sociedad, ya que en esencia todo el mundo busca el bien de la sociedad al igual que el superhéroe. Además de todo esto, en la época de máximo esplendor de los comics no había teles en las casas y los cines eran muy caros, sin embargo los comics costaban 10 centavos.



5-¿Cuál es la importancia de los escenarios en la representación de una obra?



Las historias suceden en grandes ciudades, en lo alto de los rascacielos, es decir, en lugares donde se puedan encontrar cualquier tipo de escenario que se requiera. Además, ciudades como Nueva York representan los valores de la humanidad.





6-¿Las historias que se narran en los comics son un reflejo de la sociedad que ambientan?



En cierto modo si, ya que se representa la debilidad e inseguridad de las personas de a pie, que necesitan de alguien con poderes superiores para lograr salvarse.





7-¿Qué diferencias hay entre Superman y Batman?




Superman se trata del primer superhéroe. Es un forastero que viene de otro planeta y representa el sueño del inmigrante, encontrando el éxito en tierras lejanas. Se trata de una especia de Moisés que ha llegado para llevarnos a un futuro mejor. En sus escenas hay mucha luminosidad y es característico grandes espacios, cielos azules, etc.



Por el contrario, Batman es alguien que ha sufrido la muerte de sus padres y busca venganza y acabar con el mal. Sus escenas son mucho más lúgubres, con fondos oscuros y donde triunfa la noche.



8-¿Se puede utilizar el cómic como vehículo de manipulación y adoctrinamiento?



Si, ya que es característica la búsqueda de un villano real, como ha sido el caso de Hitler. Con la lectura de estos cómics los niños crecían viendo a Hitler como mayor enemigo de la sociedad americana. Incluso se colgaban carteles con Superman agarrando un águila imperial del cuello.



También, durante la guerra fría en lo comics quedaba patente la amenaza comunista, algo que influía claramente en la forma de pensar de la sociedad.





9- ¿Pueden provocar conductas violentas ante sus lectores?



Sí, ya que influyen demasiado en los niños. Además los expertos se dieron cuenta de ellos y tomaron medidas para evitar las escenas de sangre, sexo, etc. Los delitos que se representaban pasaron a ser más leves, como robos.




----PHILIPS 66----

Tras la vista del video sobre los superhéroes de comic hemos hecho debate en clase. En él, distintos alumnos hay representado y defendido distintos papeles tales como:

-Un niño y una niña
-2 representantes de la industria del comic
-1 dibujante y un guionista
-Un padre y una madre
-2 representantes políticos
-2 defensores del menor

Todos ellos hay intervenido y han opinado sobre la influencia de los comics en las conductas de los niños

Los "niños" han declarado su interés por los comics y al no ser capaces de conocer si afectan negativa o positivamente a su comportamiento han optado por hacer caso a la opinión de "sus padres".

Estos últimos han opinado que ellos mismos no están capacitados para conocer la influencia de éstos comics, por lo que los encargados de imponer lo que está bien o mal deben ser los "defensores del menor"

Ellos han declarado que deben crearse leyes para la regulación de la venta de comics a menores adaptándolos y estableciendo un código de edades para su distribución. Los encargados de ello opinan que deben ser los "representantes políticos".

Los "políticos" ha optado por una postura similar a la de los "defensores del menor" y ven necesario la creación de leyes para el control de los comics.

Por su parte, los "representantes de la industria del cómic" han declarado que ellos son empresarios y que buscan sacar los máximos beneficios de su trabajo. También han dicho que seguirán la legalidad pero siempre intentando rentabilizar al máximo sus obras.

Por último, "el guionista y el dibujante" se defienden alegando que son simples trabajadores que acatan órdenes y que se basan en la demanda para crear ideas y plasmarlas en el papel.

En definitiva, todos ellos han ido nombrando a otras personas para solucionar el problema y parece ser que son los representantes políticos los que tienen que tomar cartas en el asunto llegando a un consenso con todos.

NOTICIAS

PORTADAS DE LOS PERIÓDICOS:

El País- En la imagen principal sale Barack Obama con su equipo de gobierno tras logar que la reforma sanitaria se llevara a cabo. Además, aparece una noticia a la que dan bastante importancia como es la del recorte presupuestario para las autonomías ideado por el gobierno. Ésta última no tiene una imagen adosada. Otras noticias de menos importancias son las relacionadas con las ayudas a Grecia por parte de la UE, sobre Google, etc.

El Mundo- En ésta portada la única imagen impresa es la del presidente Zapatero en el Sincotrón. Muy cerca de ésta imagen aparece la noticia del recorte presupuestario para las comunidades autónomas. Al igual que en el País de habla de la reforma sanitaria de Obama y del deterioro del partido republicano. Otra de las noticias critica el gasto en protocolo del que tachan de innecesario además de un comentario del futbolista Lionel Messi.

En comparanza de ambas noticias nos fijamos en el distinto punto de vista de las noticas en ambos periódicos. En el mundo se adjunta una imagen del presidente Zapatero junto a la noticia sobre el gasto excesivo mientras que en el País ésta noticia no viene acompañada de imagen. En cuanto a la noticia sobre la reforma de Obama vemos el apoyo del País y el deterioro del partido del presidente redactado por El Mundo.

TIRULARES DE LA NOTICIA.

El País- “El PP desautoriza a Mayor Oreja, que insiste en que el Gobierno negocia con ETA”

El Mundo- “Rajoy: 'Hay que escuchar a Mayor Oreja sobre terrorismo, yo le escucho'”

COINCIDENCIA Y DIVERGENCIA EN LAS NOTICIAS, FUENTES Y ELEMENTOS ICONOGRÁFICOS.

En este caso, se ve claramente la distinta ideología de ambos periódicos. Podemos observar como el diario El País destaca que el Partido Popular desautoriza a Jaime Mayor Oreja, por sus desafortunados comentarios sobre la relación del PSOE con la banda terrorista ETA.

Mientras tanto, en la edición de El Mundo nos muestran el apoyo del máximo responsable del PP, Mariano Rajoy, a Jaime Mayor Oreja. Nos aclara que Jaime entiende del tema y que sus palabras vienen de un hombre con un profundo conocimiento de la situación.

Además, en la edición de El País o nos dicen que Rajoy no ha valorado las palabras de Jaime Mayor Oreja, sino que solo ha dicho que él le escucha. También asegura que la portavoz del PP ha tenido que tener mucho cuidado para no desmentir a Jaime y destacan la opinión del eurodiputado que ha tachado el comentario sobre ETA y el gobierno de desafortunado.

Por el otro lado, en El Mundo se defiende a Jaime Mayor Oreja alegando que el gobierno ya negocio con ETA con anterioridad. Este apoyo es infundado por Rajoy y el ex presidente del gobierno Aznar. En la Página sale una imagen de Rajoy con las manos abiertas y con las palmas hacia arriba, en una posición que podríamos denominar como de “comprensión”.

IDEOLOGÍA Y GRUPO DE LOS PERIÓDICOS.

El diario El País es un grupo perteneciente a PRISA, que controla distintos diarios y radios. Es un periódico con tendencia hacia la izquierda, como hemos comprobado en la noticia. Apoya al gobierno pero en ocasiones también es crítico con el por problemas de negocios.

El diario El Mundo pertenece al grupo Unidad Editorial que también dirige otros diarios y páginas web, incluso en otros países. Es un periódico que critica al PSOE y defiende al PP pero no de una forma total. Se define como un diario liberal pero tiene una clara tendencia hacia la derecha.

JUICIO VALORATIVO.

En mi opinión, para tener una buena perspectiva de lo sucedido se debería de leer ambos artículos, ya que si únicamente tenemos en cuenta una opinión podemos ser claramente influenciados. La lectura de ambos debe ser crítica y minuciosa sin desprestigiar ninguna idea. En definitiva, la información que recibimos nos llega de formas muy distintas y desde puntos de vista muy distantes y esto es algo que debemos tener muy presente.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Lectura de la imagen

Lectura objetiva (Denotación)

-Descripción de los personajes:

¿Dónde estamos? La imagen se realiza en una cancha de baloncesto. Podemos intuir que se trata de una patio de un colegio o instituto.

¿Quiénes son los personajes? Los miembros que aparecen en la imagen son 2 chicos y una chica, alrededor de los 20 años y de raza blanca.

¿Cómo están vestidos? Su vestimenta es moderna, propia de los jóvenes de hoy en día. La chica luce melena suelta, sudadera ancha, pantalones cortos y playeros blancos. El chico del centro viste con camiseta, pantalones cortos y playeros similares a los de la chica, también viste una muñequera a la altura del antebrazo. El último de los chicos lleva un estilo mas “rapero”, con gorra de lado, muñequera como la de su compañero y camiseta, pantalon y playeros anchos.

¿Qué objetos hay y como están distributivos? La foto es sacada muy cerca de un balón de baloncesto rodeado de un alambre de espino. Principalmente se visualiza el balón y tras él a los jóvenes. Más atrás aún podemos ver una canasta de baloncesto y el cerrado de alambre de la cancha.

¿Dónde está el producto que se anuncia? En la imagen no se presenta ningún producto en concreto.

-Tipo de fotografía:

Tipo de fotografía: se trata de una foto a color

Formato: está en formato rectangular


Lectura subjetiva (Connotación)

-Aspectos connotados del mensaje:

Mensaje latente de la imagen: Su mensaje nos hace reflexionar sobre si estamos dispuestos realmente a consumir drogas. Es decir, nos dice de forma latente que evitemos probar las drogas, ya que es muy perjudicial para la salud. Además, el balón rodeado de alambre de espino, nos hace ver de la peligrosidad de las drogas comparándolo con ellas.

Mensaje del texto: Con el texto nos realizan una pregunta, DROGAS,¿ TE LA VAS A JUGAR? Secundariamente, en la esquina derecha vemos el logotipo del ministerio de sanidad y cultura y de formas casi inapreciable, debajo de la foto, la colaboración de una conocida revista juvenil.


-¿A quién va dirigido el mensaje?

Esta imagen va dirigida a los jóvenes entre una de edad de 15 a 30 años aproximadamente, ya que es el sector que corre un mayor riesgo de problemas con la drogadicción. En cuanto a la clase social es válido para todos los tipos, pero parece estar dirigido a clases medias o medias bajas.

Grado de relación texto-imagen:

El eslogan citado anteriormente se refuerza con la aparición de 3 chicos jóvenes con características comunes a las de los adolescentes de hoy en día.


Propiedades de la imagen:

Podemos decir que se trata de una imagen con alto grado de iconicidad (fotografía a color), no demasiado compleja, polisémica ( ya que el eslogan, “te la vas a jugar”, se refiere a encestar el balón y a probar drogas) y original.


Elementos de la imagen:

La imagen tiene bastante claridad y nitidez. El plano podría ser contrapicado ya que la foto se saca desde abajo aunque la mayor cercanía del balón nos puede hacer pensar que se trata de un plano general en el que se da mayor importancia al decorado.
He colgado en mi blog este video ya que creo que es sencillo de entender para personas principiantes como nosotros. Es un clip creado para el aprendizaje de los estudiantes de todas las edades con respecto a las tecnologias tic´s y viene acompañado de imágenes y textos bastante esclarecedores. El audio utiliza un lenguaje español latino pero no tendreis problemas para su comprensión! Un saludo!

lunes, 8 de marzo de 2010


He decidido escoger esta imagen sobre la generación TIC por diferentes motivos;
En primer lugar se trata de un bebé que recién nacido parece estar involucrado en el mundo de las nuevas tecnologías.
También me ha parecido oportuna esta imagen porque se relaciona con nuestro futuro como docentes y debemos tener en cuenta que las nuevas genereciones estarán cada vez mas afines a las nuevas tecnologías.
Por último, me ha parecido una imagen muy graciosa! Espero que os guste!

lunes, 1 de marzo de 2010

YA ESTA AQUÍ!!

Hola!! me llamo Eduardo Rey.
La finalidad principal de este blog es la de agrupar todos los trabajos que realicemos durante el curso en la clase de nuevas tecnologías. Éste blog se utilizará a modo de portafolios para poder acceder a las tareas realizadas en el momento que queramos. Un saludo