SUPERHÉROES
1- ¿Qué valores y contravalores encarnan los héroes de comic?
Valores- el bien, la justicia, la ayuda a los demás y la ausencia de búsqueda de reconocimiento social.
Contravalores- demasiada influencia en los niños, incitación a la lucha violenta y al acudimiento a las guerras.
2- ¿Cuáles son las razones por las que los Superhéroes de los cómics provocan tanta atracción?
Estos superhéroes podrían relacionarse con la mitología antigua pero semejándose a la vida cotidiana. En su lector, el lector asimila la historia y los poderes del héroe de comic e imagina que es real. Además despiertan el niño que todos tenemos dentro y nos hace pensar que hay alguien poderoso protegiéndonos, nos hace sentir menos indefensos.
3-¿Qué estereotipos se representan en los personajes del comic?
Superhéroe- Musculoso, guapo, con capa, mayas, traje, careta, etc.
Villano- Feo, a veces con deformidades, mandíbulas pronunciadas, grandes dientes y aspecto siniestro.
4-¿Por qué son tan populares los héroes de comic?
Son un poderoso elemento de realización de nuestras fantasías, son personas que se asemejan normales pero que tienen poderes superiores y extraordinarios. Éstos son el reflejo de lo que busca cualquier sociedad, ya que en esencia todo el mundo busca el bien de la sociedad al igual que el superhéroe. Además de todo esto, en la época de máximo esplendor de los comics no había teles en las casas y los cines eran muy caros, sin embargo los comics costaban 10 centavos.
5-¿Cuál es la importancia de los escenarios en la representación de una obra?
Las historias suceden en grandes ciudades, en lo alto de los rascacielos, es decir, en lugares donde se puedan encontrar cualquier tipo de escenario que se requiera. Además, ciudades como Nueva York representan los valores de la humanidad.
6-¿Las historias que se narran en los comics son un reflejo de la sociedad que ambientan?
En cierto modo si, ya que se representa la debilidad e inseguridad de las personas de a pie, que necesitan de alguien con poderes superiores para lograr salvarse.
7-¿Qué diferencias hay entre Superman y Batman?
Superman se trata del primer superhéroe. Es un forastero que viene de otro planeta y representa el sueño del inmigrante, encontrando el éxito en tierras lejanas. Se trata de una especia de Moisés que ha llegado para llevarnos a un futuro mejor. En sus escenas hay mucha luminosidad y es característico grandes espacios, cielos azules, etc.
Por el contrario, Batman es alguien que ha sufrido la muerte de sus padres y busca venganza y acabar con el mal. Sus escenas son mucho más lúgubres, con fondos oscuros y donde triunfa la noche.
8-¿Se puede utilizar el cómic como vehículo de manipulación y adoctrinamiento?
Si, ya que es característica la búsqueda de un villano real, como ha sido el caso de Hitler. Con la lectura de estos cómics los niños crecían viendo a Hitler como mayor enemigo de la sociedad americana. Incluso se colgaban carteles con Superman agarrando un águila imperial del cuello.

También, durante la guerra fría en lo comics quedaba patente la amenaza comunista, algo que influía claramente en la forma de pensar de la sociedad.
9- ¿Pueden provocar conductas violentas ante sus lectores?
Sí, ya que influyen demasiado en los niños. Además los expertos se dieron cuenta de ellos y tomaron medidas para evitar las escenas de sangre, sexo, etc. Los delitos que se representaban pasaron a ser más leves, como robos.
Tras la vista del video sobre los superhéroes de comic hemos hecho debate en clase. En él, distintos alumnos hay representado y defendido distintos papeles tales como:
-Un niño y una niña
-2 representantes de la industria del comic
-1 dibujante y un guionista
-Un padre y una madre
-2 representantes políticos
-2 defensores del menor
Todos ellos hay intervenido y han opinado sobre la influencia de los comics en las conductas de los niños
Los "niños" han declarado su interés por los comics y al no ser capaces de conocer si afectan negativa o positivamente a su comportamiento han optado por hacer caso a la opinión de "sus padres".
Estos últimos han opinado que ellos mismos no están capacitados para conocer la influencia de éstos comics, por lo que los encargados de imponer lo que está bien o mal deben ser los "defensores del menor"
Ellos han declarado que deben crearse leyes para la regulación de la venta de comics a menores adaptándolos y estableciendo un código de edades para su distribución. Los encargados de ello opinan que deben ser los "representantes políticos".
Los "políticos" ha optado por una postura similar a la de los "defensores del menor" y ven necesario la creación de leyes para el control de los comics.
Por su parte, los "representantes de la industria del cómic" han declarado que ellos son empresarios y que buscan sacar los máximos beneficios de su trabajo. También han dicho que seguirán la legalidad pero siempre intentando rentabilizar al máximo sus obras.
Por último, "el guionista y el dibujante" se defienden alegando que son simples trabajadores que acatan órdenes y que se basan en la demanda para crear ideas y plasmarlas en el papel.
En definitiva, todos ellos han ido nombrando a otras personas para solucionar el problema y parece ser que son los representantes políticos los que tienen que tomar cartas en el asunto llegando a un consenso con todos.